
La terapia con Viscum álbum fermentado.
Fue desarrollada por la Dra. Ita wegmann y sus colaboradores médicos bajo las indicaciones del Dr. Rudolf Steiner apartir del año 1923 pero solo pudo ser puesta en practica en los años 1950 gracias a que una determinada tecnología ,diseñada por el Dr.Steiner, pudo ser fabricado este medicamento .A partir de estas fechas se utiliza la terapia de Viscum álbum Fermentado y fue el laboratorio Hiscia el pionero en su elaboración . Actualmente varios laboratorios lo realizan (Weleda, Hiscia,Wala,Acnoba,etc).
Esta terapia puede ser aplicada antes de la enfermedad de cáncer, estado que llamamos precancerosis, durante la enfermedad; con esto evitamos que los efectos secundarios de quimioterapia y radioterapia sean tan intensos y después de la enfermedad para la convalecencia.
Se usa Viscum álbum fermentado de diferentes plantas: V.A.F. Pini, V.A.F Mali, V.A.F. Abietis, V.A.F Quercus,etc.
En cada caso individual y también dependiendo del tipo de tumor, empleamos un tipo de Viscum.
En los pacientes de cáncer vemos que mejora tras la terapia con Viscum : la temperatura corporal, el estado de ánimo, el apetito, el sueño, el cansancio, están más despiertos a lo que les acaece. Tal como ellos lo describen tienen la sensación de llevar su propia enfermedad.
Es muy importante que sea el médico quien prescriba el Viscum ya que no todos los pacientes pueden usarlo y además tiene un seguimiento que debe realizar el facultativo. Tiene contraindicaciones como hipertiroidismo y aumento de la presión intracraneal principalmente. No conviene darlo con leucopenia importante, fiebre y estado general muy débil.
También puede ser utilizado en enfermedades autoinmunes tales como: artritis reumatoide, Sind de Sjöegren, pénfigo etc.Ya que el Viscum álbum es un inmunomodulador. No se debe utilizar en casos agudos.
Pero de nuevo tenemos que recordar que debe ser utilizado bajo prescripción médica.